28.1.23

Curiosidades sobre Enola Holmes

 








Dato 1: Referencias familiares

Enola Holmes y su mamá Eudora practican apicultura, un hobby que su hermano Sherlock retomará en su retiro. Otro dato familiar, es que Enola Holmes desde muy pequeña aprendió ajedrez, el juego favorito de su hermano Sherlock, por lo que siempre estuvieron destinados a ser su rival más digno.



Dato 2: De las clases de historia

En la Cámara de los Lores debatieron sobre la Ley de Reforma de 1884, que se conoce formalmente como la Ley de Representación del Pueblo. Lo curioso es que no fue aprobada por 1 voto, esta fue resultado de un acuerdo de compromiso entre los partidos Liberal y Conservador.



Dato 3: El lenguaje de flores

En la última escena entre Enola y su madre, esta última luce un corpiño que parece estar bordado con pensamientos. En el lenguaje de las flores, los pensamientos significan amor o admiración y fueron adoptados como símbolo del libre pensamiento, lo que coincide perfectamente con los personajes.



Dato 4: La inspiración de la escritora

La autora de la novela, se inspiró en la relación que llevaba con su madre para crear la relación de Enola y Eudora, pues ambas, como satélites, giraban a una discreta distancia de su madre. En relación al feminismo, la escritora también se siente identificada: “Supongo que, a mi manera, yo también soy un fuerte personaje feminista. Simplemente escribí desde el corazón, nunca pretendí retar o predicar, simplemente soy así”.



Dato 5: Del casting

Este filme reunió a tres actores que interpretaron personajes icónicos de Harry PotterHelena Bonham Carter (Bellatrix Lestrange), Fiona Shaw (Petunia Dursley, es decir la mamá del primo de Harry) y Francés de la Tour (Olympe Maxime, la directora de la Academia de Magia Beauxbatons).



Dato 6: Inspiraciones visuales

Durante el montaje de imágenes que presentan a Sherlock Holmes, la cabeza de Henry Cavill, se superpone a una ilustración original de Holmes de Sidney Paget. A continuación, algunos ejemplos de las ilustraciones de Paget.


Dato 7: La importancia de la educación

Enola fue educada por su madre para conocer diversos textos de empoderamiento femenino de la época, entre ellos, Juana de Arco y Thalestris, la reina de las Amazonas.


Dato 8: La representación del feminismo

El ensayo “La sujeción de la mujer” de John Stuart Mill publicado en 1869, era una referencia feminista de la época y aparece en el cuarto de Eudoria, la madre de Enola, quien secretamente está trabajando por el derecho al voto de la mujer.



Dato 9: La verdadera personalidad de Mycroft

El personaje de Mycroft en la película no se parece al de las historias originales, pues ambos hermanos tienen habilidades deductivas y suelen discutir de manera verbal, quién es más capaz de descubrir pequeñas piezas de evidencia.



Dato 10: La ausencia de Watson

En la película Sherlock trabaja solo y aún no encuentra al Dr. Watson, aunque en las historias de Sir Arthur Conan Doyle, lo conoce en 1881. Quizá el rol de Enolaen esta nueva franquicia, sea sustituir al Dr. Watson.



ENOLA HOMES 2


EDITH GRAYSTON INSPIRADA EN EDITH GARRUD, UN PERSONAJE HISTÓRICO REAL

En ambas entregas aparece el personaje de Edith, una instructora de artes marciales amiga de Eudoria, la madre de Enola. Tras la tapadera de una librería/cafetería, esta mujer regenta un estudio donde enseña artes marciales a mujeres. Además, cuando Enola la conoce por primera vez le confiesa que de pequeña fue ella la que le enseñó a luchar, aunque no se acuerde. Este personaje está basado en una mujer que existió en la realidad. Edith Grayston está basada en Edith Garrud una activista política y artista marcial inglesa. Pasó a la historia por su papel como la líder del Cuerpo de Guardaespaldas de la Women’s Social and Political Union a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

ENOLA HOLMES 2 Y EL CASO DE LA DAMA ZURDA

Enola Holmes está basada mayormente en el primer libro de la saga de Las aventuras de Enola Holmes de Nancy Springer llamado El caso del marqués desaparecido. Obviamente no es una adaptación perfecta pero sí que comparten las tramas de la desaparición del joven Marqués de Basilwether y la búsqueda de la madre de Enola.

En cambio, la segunda película no está basada en la historia de El caso de la dama zurda, el segundo libro de la saga, aunque uno de sus personajes contiene un guiño a la novela original. Lady Cecily es una dama que ha desaparecido y con cuyo caso la pequeña de los Holmes se topa de casualidad. La dama le produce gran curiosidad debido a que se acaba identificando con ella en muchos de sus ideales. En la película aparece también una dama llamada Cecily que resulta ser la desaparecida Sarah Chapman utilizando una nueva identidad para esconderse e infiltrarse sin ser descubierta.


LA HISTORIA REAL DE SARAH 

CHAPMAN

La película comienza con esta frase: “Parte de lo que sigue es verdad. Al menos, las partes importantes”. Lo que quiere decir, es que parte de los acontecimientos que narra la película sucedieron también en la realidad. Enola acepta buscar a una joven que ha desaparecido, Sarah Chapman. Sarah trabajaba en la fábrica de cerillas Lyon, cuya plantilla estaba formada íntegramente por mujeres. Se cuenta que los dueños habían conseguido un gran éxito al duplicar sus ingresos justo cuando el negocio parecía estar al borde de la bancarrota.

¿El truco? Habían cambiado el fósforo con el que se fabricaban las cerillas por uno más barato que hacía que las cerilleras enfermaran y murieran. Camuflaban esta realidad echándole la culpa a un brote de tifus. La historia está inspirada en el evento real de La huelga de las cerilleras de 1888, ocurrida también en Londres. La fábrica real en la que se inspira la narración fue la de Bryant & May y supuso el primer levantamiento de mujeres dentro de la historia laboral femenina. Sarah Chapman fue tan solo una más dentro de este colectivo, aunque en la película la vemos como líder de la revuelta. Tanto en el film como en la historia real, las mujeres buscaban librarse de las malas condiciones y maltrato laboral que sufrían por parte de sus capataces, de las enfermedades producidas por el fósforo, de los bajos salarios y de las arbitrarias multas que les bajaban incluso más el sueldo.


SHERLOCK, MORIARTY Y WATSON

Está claro que sin las novelas de Arthur Conan Doyle no existirían las de Nancy Springer, pero la autora consiguió dar un giro a los personajes e introducir algunos nuevos. No obstante, en esta nueva entrega han aparecido caras conocidas para los seguidores de las novelas originales. En todas las versiones de Holmes se ha hecho una reversión del villano y rival de Sherlock, Moriarty. En esta ocasión se trata de una mujer bajo la identidad de una secretaria y con un seudónimo que disfraza su nombre real. Al final es detenida, pero gracias a su astucia (aspecto que comparten los Moriarty de todas las versiones) consigue escapar dejando esta trama abierta para posibles futuras entregas.

EL CAMBIO DE PERSONALIDAD 

DE ENOLA

Al comienzo de la primera película, se explica que la madre de Enola le puso ese nombre es un acrónimo de “alone” que significa “sola” en español. Aunque parezca un poco triste, la madre de Enola la educó para que se pudiera valer por ella misma y que no dependiera de nadie más. Su nombre es un recordatorio constante de esta lección. De esta manera, en Enola Holmes (al menos al principio) la protagonista rehúye cualquier ayuda directa en su aventura y, sobre todo, aquella que provenga de hombres. En la segunda película se produce un gran cambio en este aspecto. En ella se puede observar como Enola abre su mente y es ella misma la que ofrece a su hermano mayor Sherlock formar equipo y ayudarse mutuamente con sus casos. Enola también abre su corazón y se declara al marqués y lord Tewkesbury y le permite ayudarla en su aventura por desvelar el secreto detrás de la fábrica Lyon y la desaparición de Sarah.


HABRÁ ENOLA HOLMES 3?

Aunque ni Netflix, ni director, ni reparto han confirmado nada, lo más probable es que sí ocurra cuando las agendas de todos estén lo suficientemente libres. El éxito que ambas películas han cosechado es indiscutible, algo crucial para que exista esta tercera entrega de la saga. 76 millones de hogares vieron la primera de Enola Holmes en sus cuatro primeras semanas de estreno y Enola Holmes 2 también fue la película más vista de la plataforma en sus respectivas semanas. Por último y como se ha explicado anteriormente, las películas están inspiradas en la saga literaria de Nancy Springer,

Las aventuras de Enola Holmes, y estas constan de hasta seis libros. La primera película está inspirada en El caso del marqués desaparecido. La segunda película parte de una historia completamente diferente a la del segundo libro, pero no se descarta que pudiera haber una tercera película que sí que se base en el tercer libro, llamado El caso del enigma de los ramos de flores. Tal y como termina Enola Holmes 2, es un punto de partida perfecto para que este último supuesto ocurra. Solo queda esperar a una confirmación oficial por parte de Netflix o de alguien del equipo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Curiosidades Que No Sabias Sobre Finn Wolfhard

        Nació el 23 de Diciembre de 2002, en Vancouver, Canadá.     Protagonizó y dirigió el videoclip 'Sonora', de la banda SpendTi...