29.1.23

Curiosidades Que No Sabias Sobre Finn Wolfhard

  


    Nació el 23 de Diciembre de 2002, en Vancouver, Canadá.

   Protagonizó y dirigió el videoclip 'Sonora', de la banda SpendTime Palace.

https://youtu.be/i4J7L0eCOik 


Tiene raíces judías y alemanas, y sin embargo estudia en una escuela católica de Vancouver. :) 

Comenzó actuar en 2013 en The 100 y Supernatural, dos series que bien conocemos: PURA CIENCIA FICCIÓN.

 Su hermano es Nick Wolfhard, el actor de voz que ha dado vida a Yugo Nansui en Beyblade: Burst y a Shun Midorikawa en World Trigger.
Toca la guitarra y el bajo en su banda llamada Calpurnia.
Es fan de la cultura pop de los 80's. Su película favorita de la época es The Breakfast Club. MUY buena elección, ¿cierto?
Aunque no lo parezca, mide 1,70 mts., y seguro crecerá más ya que apenas tiene 15 años.
Durante las grabaciones de la primera temporada de Stranger Things, Finn sufrió un accidente. Gaten Matarazzo contó en una entrevista que durante la filmación de una escena del abismo, Finn cayó y se lastimó la mano. El pequeño aún tiene la cicatriz.

Después de la escena del beso con Millie Bobby Brown en Stranger Things, sus compañeros no dejaron de molestarlo, enviándole por mensaje el emoji del beso. Además fue el primer beso de Millie, por lo que durante la filmación estaba sumamente nervioso. ¡AAAWWW!

Datos Que No Sabias Sobre Louis Patridge

 

Su inicio

Louis Partridge nació en Wandsworth, Londres; comenzó su carrera como actor profesional en 2014, cuando tenía 11 años, con una muy breve aparición en la serie Boomers.



A los cortometrajes

Después de su breve aparición en un proyecto de la pantalla chica, Louis Partridge estuvo en tres cortometrajes y un mediometraje, sin dejar a un lado que también tuvo que ser extra.


Temía que lo cortaran

Antes de tener la oportunidad protagónica en Enola HolmesLouis Partridgetemía ser cortado de las producciones en las que participaba.


¿Dónde más ha salido?

Si Louis Partridge se te hace conocido, es porque seguramente lo viste en la serie Medici, en la que interpretó a Piero de' Medici durante cuatro episodios, o bien por su participación en Paddington 2. Antes de Enola Holmes fueron sus producciones más importantes.

Quiere ser modelo

Uno de los anhelos que ha tenido Louis Partridge es ser modelo, sin embargo, él mismo ha confesado que le han dicho que no es suficientemente alto como para poder dedicarse a las pasarelas.

Ama la música ochentera

Louis Partridge tiene un gusto musical a la antigüita, ya que le agradan mucho las canciones de los 80. Sus bandas favoritas con The Strokes, The Smiths y The Cure.

Mientras rodaba Enola Holmes

Mientras se desarrollaba el proceso de audición de Enola HolmesLouis Partridge estaba en exámenes finales de secundaria. Justo después de obtener su certificado académico, comenzó el rodaje de la película de Netflix.

Su salto a la fama

Antes de estrenarse Enola HolmesLouis Partridge tenía poco más de 150 mil seguidores en Instagram, sin embargo, cuando la película llegó al catálogo, el actor ha visto su salto a la fama, ya que ahora tiene más de 2 millones de personas siguiéndolo.

Quiere aprender piano

Sin duda, Louis Partridge es muy inquieto y talentoso, por ello quiere sacarles provecho a sus habilidades y ha confesado estar estudiando piano por su cuenta.

Lo que sigue para Louis Partridge

Louis Partridge ya tiene completa su siguiente participación en una película, ya que actualmente está en proceso de postproducción: The Lost Girls, una reinvención más oscura de Peter Pan que tiene como protagonista a Wendy, pero en su versión adulta. De hecho, el actor interpreta a Peter Pan.


Datos Curiosos Que No Sabias Sobre Mills

 Es española

Millie Bobby Brown nació en Marbella, España. Sin embargo, no habla español, ya que desde muy pequeña se mudó a Inglaterra y posteriormente a Estados Unidos. Su acento británico lo adquirió de sus padres, quienes son de Reino Unido.


Es la Embajadora de Buena Voluntad más joven de UNICEF

En noviembre de 2018, Millie Bobby Brown se convirtió en la Embajadora de Buena Voluntad más joven de UNICEF, tuvo una participación en la campaña GoBlue de la misma organización para el Día Mundial del Niño, con la finalidad de promover los derechos humanos de los infantes.


Antes de ‘Stranger Things’ ya había participado en otras series

A pesar de que Stranger Things es la serie más famosa de Millie Bobby Brown, la actriz ya había participado en series importantes como NCIS, Grey's Anatomy, Modern Family y Once Upon a Time In Wonderland.


Millie Bobby apareció Grey´s Anatomy en la temporada 11, episodio 15, llamado I Feel The Earth Move en 2015, donde interpretó a Ruby, una niña que es llevada al hospital, después de que su madre estuviera enferma tras un terremoto.


Ha sido ganadora de 12 premios

Su talento como actriz ha sido reconocido en la industria del cine y la televisión a su corta edad, al ser ganadora de 12 premios de 15 nominaciones como Screen Actors Guild Awards, Kids Choice Awards y MTV Movie & TV Awards.


Tiene un gran patrimonio

De acuerdo con informes, Millie Bobby Brown gana alrededor de $300,000 dólares por episodio de ‘Stranger Things’, además de tener contratos con marcas importantes como Converse, Louis Vuitton y otras marcas importantes. Algunos expertos consideran que su patrimonio neto es de 3 millones de dólares con tan solo 18 años.


Datos Curiosos Que No Sabias Sobre Emma Myers

 



Nació en Florida

Emma Myers llegó al mundo en Florida, Estados Unidos, el 2 de abril de 2002, por lo que tiene 20 años de edad cumplidos. La actriz es concretamente de la ciudad de Orlando.


Se educó en casa

Emma no tuvo una experiencia tradicional a nivel escolar. Y es que recibió una educación cooperativa en el hogar, por lo que no fue a clases en una escuela regular como la mayoría de los infantes.

No tenía muchas habilidades sociales mientras crecía”, contó en entrevista a Teen Vogue. “Y ser un nerd, o lo que sea, me empujó más lejos”.

Debutó en la niñez

Myers comenzó su carrera actoral a los 8 años con una aparición en la película Letters to God (2010). En esta producción, interpretó a una extra no acreditada en una escena en un autobús escolar.

Durante su infancia, la artista en ascenso obtuvo también papeles de actuación de voz, pequeños roles en películas y series de televisión, perono comenzó a actuar de manera profesional sino hasta los 16.


Es más como Merlina

A pesar de lo bien que interpreta a la mariposa sociable de Enid, la intérprete ha confesado que su personalidad en la vida real se parece mucho más a la de Merlina que la de su personaje.

De hecho, su deseo era dar vida a la malhumorada hija de Homero y Morticia Addams, pero perdió el rol ante Jenna Ortega, quien cree que lo hizo “perfectamente”.

Me consideraría más una Merlina porque soy muy introvertida y no tengo mucha energía”, dijo a Elite Daily“Enid es muy, muy enérgica y le encanta hablar con la gente, mientras que yo, por otro lado, me pongo muy nerviosa”.

Es una gran fan del k-pop

La joven es fanática del k-pop, principalmente, de la boyband SEVENTEEN. De hecho, tiene una ilustración de Kim Mingyu como cachorro, en alusión a su personalidad, pegada en la funda de su iPhone.

“Nunca lo he quitado”, contó a Teen Vogue sobre el sticker que consiguió cuando asistió al que considera su concierto favorito: el show de SEVENTEEN en Nueva Jersey a principios de 2020.

“No entiendo a las personas que son un poco casuales sobre algo. Cuando me meto en algo, esa es toda mi personalidad durante mucho tiempo”, expresó.


Estuvo obsesionada con los guepardos

En una entrevista exclusiva a Just Jared, la histrionisa reconoció que cuando era más joven tenía una “extraña obsesión con los guepardos”.

Corría a cuatro patas por todas partes lo más rápido que podía porque quería ser uno. Incluso lo hice en el zoológico al lado del recinto de los guepardos. Yo era una niña divertida”, comentó.

Fue bailarina

Antes de sumergirse en la actuación de lleno, Emma solía ser una bailarina a nivel competitivo, según contó al medio antes citado. “Mi estilo favorito de baile era el contemporáneo”, compartió.


Se sabe El Hobbit de memoria

La artista es una gran seguidora de la saga de El señor de los anillos. De hecho, a Just Jared develó que puede “citar El Hobbit palabra por palabra. He visto esa película más veces que a mi propia abuela”.

Sueña con abrir una casa de té

En su plática con el sitio antes mencionado, explicó que le gustaría fundar una casa de té en el futuro. “Si no fuera actriz, abriría mi propia casa de té. Ese sigue siendo un objetivo mío para hacer algún día”, señaló.

Es alérgica a los gatos

Otra curiosidad de la intérprete de Enid es que es alérgica a los gatos; sin embargo, tiene un gato y estaba a punto de sumar otro a su familia, así que podría decirse que es amante de los felinos.

Datos Curiosos Sobre Jenna Ortega

 






Tiene 20 años. Jenna ya es toda una estrella con tan solo 20 años. ..

Tiene herencia mexicana y puertorriqueña. ... 

Quiere mantener sus raíces mexicanas. ... 

  •  Aprendió a tocar el violonchelo. ... 

  • Escribió un libro. ... 

  • Ganó 10 millones de seguidores en Instagram.

¿DRAGON BALL VOLVERA? AQUI TE LO CONTAMOS

 

El anime vuelve y tenemos otra película más en marcha

"Los episodios semanales de Dragon Ball ambientados después del 'Universe Survival Arc' están en producción. El anime volverá en 2023. La nueva película Dragon Ball después de Super Hero se encuentra actualmente en preproducción. Toei planea lanzar películas una vez cada 2 o 3 años", cuenta el usuario. Por lo que, ahora sí, ya podemos marcar en nuestro calendario que será el próximo año cuando Dragon Ball Super estará de vuelta en la pequeña pantalla. Falta rematar esto con una confirmación oficial, eso sí, pero ya podemos respirar un poco más tranquilos. ¡Y hay más películas en camino!

Dragon Ball Super dejó de emitirse tras el fascinante torneo de poder en el que pudimos ver a un Son Goku en Ultra Instinto imbatible. El recorrido que tiene ahora el anime por delante no es poco, y el manga sigue avanzando de forma regular teniendo ahora el cierre de la saga de Granolah en el punto de mira. Pero, en cualquier caso, tendremos en nada y menos esa Dragon Ball Super: Super Hero en cines, solo hay que esperar hasta el mes de septiembre.

Enola Holmes 3 ¿habrá tercera película en Netflix? Aquí te lo contamos

Stranger Things 5 Final Season - Teaser Trailer | Netflix Series | Tease...

28.1.23

CURIOSIDADES SOBRE DRAGON BALL

 




  1. El planeta Tierra se denomina realmente 4032-877
  2. Krilin iba a ser un personaje secundario, pero sin darse cuenta Toriyama lo convirtió en el mejor amigo de Goku
  3. El planeta Kaishin donde crecen y se forman los kaio y los kaioshin tiene una población de 80 habitantes.
  4. Los shinjin de los que surgen no tienen sexo y viven una vida apacible mientras estudian en un castillo que hace de escuela.
  5. Akira Toriyama se inspiró en su gato de 14 años para hacer a Beerus
  6. El color rubio del Super Saiyan fue una mera conveniencia: El tono rubio de los Super Saiyans es ya un clásico de la franquicia, aunque lo cierto es que las intenciones tras este distan de ser épicas. De hecho, Akira Toriyama reveló en su momento el motivo por el que acabaron empleando ese tono: la conveniencia. Con el tono rubio, el trabajo tanto para él como para su asistente se reducía considerablemente, pues no tenían que estar pintando negros y borrando reflejos una y otra vez. Gracias al Super Saiyan la vida de Toriyama se hizo un tanto más sencilla.
  7. Dragon Ball tuvo 3 bocetos previos. El primer Goku iba a ser en realidad un mono que se iba a basar en la historia de Viaje al Oeste. El segundo fue un Goku ya humano, elegante y urbanita enfundando un uniforme de marinero y en lugar de la conocida nube kinton aoarece un avión. En esta fase, Toriyama había decidido incorporar unas pinceladas de ciencia ficción en un escenario con reminiscencias chinas. Y el tercer y último boceto, fue el que ya todos conocemos.
  8. Bulma se iba a llamar Pinch
  9. El lugar donde estaba enterrada la nave de babidi está inspirada en una imagen que vio Toriyama en un libro de fotografías de África.
  10. El nombre del kamehameha se le ocurrió a la mujer de Toriyama mientras a él no se le ocurría que nombre poner a la técnica ya que nunca le ha convencido poner nombre a las técnicas, pero su supervisor se lo recomendaba.
  11. Vegetto pudo haber logrado el Super Saiyan 3 pero Akira Toriyama consideró que era suficiente con el Super Saiyan.
  12. El avión que Gokū roba del Ejército de la Red Ribbon está inspirado en un avión nazi experimental llamado Horten Ho 229. El primer avión sigiloso del mundo, solo se construyeron tres y solo uno sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial. Por casualidad, Goku lo estrella.
  13. Mr. Satán no es un nombre real, sino un nombre artístico. Toriyama estipuló que su nombre de pila es Mark.
  14. Piccolo es solamente 4 años más mayor que Gohan
  15. Los Saiyans no pueden sobrevivir en el espacio: A pesar de que en la película «Dragon Ball Z: La Batalla de los Dioses» se cree que Goku y Beerus se encuentran en el espacio, esto no es así. En realidad, se encuentran en la exosfera, la capa más externa de la tierra en la que todavía pueden hallarse partículas de oxígeno. Es el propio Vegeta quien informa a Son Goku de que los Saiyans no tienen la capacidad de sobrevivir en el espacio.
  16. Akira Toriyama nunca quiso que Goku fuera un héroe: A pesar de que habitualmente se le ve como una figura salvadora y, ciertamente, como alguien con un corazón mucho más grande que el resto de los miembros de su raza, lo cierto es que Akira Toriyama nunca quiso pensar en él como un héroe. Esto es lo que dijo el autor en una entrevista de 1997: “Básicamente, Son Goku no lucha por los demás, sino que lucha porque quiere enfrentarse contra tipos duros. Así que cuando comenzó la animación de ‘Dragon Ball’… lo cierto es que siempre me he sentido insatisfecho respecto a la representación de héroe justo que le dieron. Supongo que no logré hacer que captaran esos elementos ‘oscuros’ que aparecen entre las sombras»
  17. Los kaio shin nacen a partir de frutas de color dorado que solo se producen en contadas ocasiones.
  18. Se han llevado a cabo casi 200 combates entre Dragon Ball y Dragon Ball Z: Hay que tener en cuenta que este dato no computa lo visto en «Dragon Ball Super», pero entre «Dragon Ball» y «Dragon Ball Z» tienen lugar un total de 187 combates. Esta acción, lógicamente, recoge desde las batallas protagonizadas por Goku en su etapa de niño como las que pudimos ver en las grandes sagas de Freezer, Buu y demás.
  19. El combate entre Goku y Freezer dura 210 minutos (tres horas y media), siendo la batalla más larga de la historia del anime.
  20. En un principio, Goten iba a llamarse Einstein en homenaje al científico.
  21. Trunks es el único personaje que no fue diseñado originalmente por Toriyama. Fue Masakazu Katsura, un mangaka y gran amigo del creador de la serie, quien le dio su primera forma.
  22. A lo largo de todo el manga Son Gokū solamente mata a 5 personajes: Black Hosa (del ejercito Red Ribbon), a Tambourine, a Piccolo Daimaō, a Yakon y a Kid Buu.
  23. Cell evoluciono tan rápido porque Yuu Kondo, editor de la serie, odiaba bastante el aspecto de las dos primeras formas de Cell, hasta el punto de llegar a decir que la segunda forma de Cell tenía aspecto de imbécil, pidiendo a Toriyama que acelerara la transformación del villano hasta que tuviera una apariencia decente. El maestro acabó accediendo a la petición y la historia se desarrolló para que Vegeta parara la pelea y permitiera que Cell alcanzara su cuerpo perfecto, convencido de que seguiría teniendo las de ganar
  24. Originalmente Vegeta iba a morir para siempre. Cuando Vegeta hizo su aparición en Dragon Ball durante el arco de los Saiyans originalmente iba a ser un villano destinado a sufrir el mismo destino de Nappa, es decir, morir para ya no saber nada más de él. Sin embargo, el personaje tuvo muchísima presencia y gustó bastante a los fans, que se acabó optando por darle un rol de antihéroe.
  25. Aun estando La Tierra en peligro Goku dejó embarazada a Chi-chi de Goten una semana antes del Torneo de Cell.
  26. Una de las comidas favoritas de Goku es la salamandra asada que le prepara su esposa
  27. Goku es el único de los personajes principales que aparece en todos los especiales, openings y películas de Dragon Ball Z.
  28. Dentro del canon se han realizado 39 deseos con las bolas de Dragon.
  29. En el mundo de Dragon Ball no hay nacionalidades ni países; pero por las características geográficas, el clima, la “etnia” de los habitantes y sus ropas, la primera etapa de la historia parece ocurrir en el continente asiático.
  30. Mutenroshi es inmortal ya que bebió el agua sagrada que le dio Urania Baba lo que evita que muera por el paso del tiempo, pero eso no quita que pueda morir a causa de fuerzas externas, como fue el caso de morir al realizar el Mafuba o a manos de Majin Bū.
  31. El nombre del padre de Piccolo es Katattsu
  32. Bulma es el personaje que más cambia su estética no solo en Dragon Ball, sino también de casi cualquier serie de anime existente. Se han llegado a considerar que tuvo más de 80 alteraciones en cuanto a su estética, pero lo cierto es que, en total fueron solamente 21 cambios de look (mirar cuantos ha tenido en super)
  33. Los pendientes Pothala confieren a la personalidad más fuerte al resultado de la fusión, por eso Vegetto (la fusión de Vegeta y Kakarotto) tenía una personalidad parecida a Vegeta.
  34. El bigote de Vegeta en Dragon Ball GT nunca gustó al público, pero fue la hija de Akira Toriyama quien le pidió a su padre (que poseía los derechos sobre las creaciones) que arregle la estética del personaje, por eso es que, paralelamente, los animadores hicieron que fuese Bra (la hija de Vegeta) quien le dice a su padre que se afeite porque el bigote le queda feo.
  35. El Rō Kaiō Shin de generaciones pasadas es el personaje más viejo de todo el universo Dragon Ball con 75 millones de años.
  36. En la 14ª película de Dragon Ball,El combate definitivo, un clon fallido de Broly (llamado Bio-Broly) se empieza a disolver y muestra que tiene dos corazones en el pecho. No es oficial, pero si esto se aplica a todos los saiyans eso explica su fortaleza y poder regenerativo ya que al tener dos corazones su cuerpo funciona a otro tiempo de respuesta orgánica lo que también explica su longevidad. Por lo cual, también explica que una enfermedad cardíaca pueda ser tan fulminante en Son Gokū uno de los seres más resistentes del mundo
  37. Contando a los grandes villanos a los que se enfrenta Son Gokū y logra vencer, tanto a Piccolo Daimaō, a Freezer y a Majin Bū, todos son mordidos en algún momento del combate.
  38. El Dr. Gero creó un total de dieciséis androides: del 1 al 12 (considerados fracasos) y del 16 al 19. Después de eso se convirtió a sí mismo en el androide número 20. Los androides 13, 14, 15 y Cell fueron creados y programados por la computadora de Gero, cuya finalidad siempre fue matar a Son Gokū.
  39. Bulma tiene una hermana mayor, se llama Tights también es científica y ha aparecido en Jaco the Galactic Patrolman (2013) donde es rescatada por Jaco y le presenta a su familia que aparecen brevemente donde podemos ver a Bulma con 4 años. Su diseño la asemeja mucho a Bra y es rubia como su madre. También ha aparecido brevemente en Dragon Ball Super
  40. En Estados Unidos, Mr. Popo fue coloreado digitalmente a una tonalidad azul ya que lo consideraban racista al ser negro y básicamente un esclavo de Kami-sama
  41. La idea detrás de las capsulas de Dragon Ball fue una movida apresurada de Toriyama para facilitar toda clase de elementos útiles para la trama sin necesidad de una gran explicación y además de forma extravagante y divertida.
  42. A pesar de que en el propio manga explican que en la habitación del tiempo solo pueden entrar hasta 2 personas a la vez, durante la saga final de Dragon Ball Z entran Goten, Trunks, Majin Bū y Piccolo al mismo tiempo.
  43. Akira Toriyama aceptó un contrato con el gobierno mediante Toei para realizar dos cortos educativos que tuviesen a sus personajes como protagonistas; en 1988 se animó La Seguridad Vial de Gokū y El cuerpo de bomberos de Gokū.
  44. De los Guerreros Z, Trunks es el único personaje que no está diseñado por Akira Toriyama, sino por Masakazu Katsura, un mangaka amigo del maestro Tori.
  45. El motivo por el cual son 7 bolas de dragon y no más o menos es porque Toriyama se inspiró en una novela japonesa del s.xix, Nanso Satomi Hakkenden, existen unas bolas mágicas, que en este caso son 8 pero para que no pareciera una copia exacta, decidió poner 7 en Dragon Ball.
  46. Aunque poca gente los conoce, existen 3 mangas llamados Side Stories que narran la historia de tres enigmáticos personajes como Piccolo, Vegeta y Trunks. Minoru Maeda, el director de animación más importante de Dragon Ball, que dirigió gran parte de la serie desde el episodio 1 hasta pasada la mitad de DBZ, es el ilustrador de estas tres historietas que profundizan en el pasado de estos tres carismáticos personajes. Estos desconocidos manga aparecieron en números especiales de la Shōnen Jump y en Anime Books de Dragon Ball Z.
  47. Los kaio nacen como shinjin a partir de las frutas del Gran Kaiju, el gran árbol del mundo que crece en el planeta Kaishin.
  48. Durante el combate entre Goku y el Sargento Metallic, en el momento que examina a Goku se proyecta en pantalla unos datos. Todos esos datos que aparecen están extraídos del largometraje Alien, copiaron todas y cada una de las palabras.
  49. El nombre oficial de Majin Vegeta es HAKAI OUJI VEGETA que significa Vegeta, el príncipe de la destrucción.
  50. Akira Toriyama ha reconocido en varias ocasiones que su inspiración principal para crear a Piccolo Daimaoh, Freezer y Majin Buu fueron algunos de sus editores. Para Piccolo se inspiró en Torishima Kazuhiko, para Freezer en Yû Kondô y para Majin Buu en TAKEDA FUYUTO (fotos: https://www.foroboladedragon.com/viewtopic.php?t=117
  51. Toriyama se inspiró en los entornos de Bali para recrear el ambiente del Gran Torneo
  52. En la última viñeta del Capítulo 32 del manga, donde Goku y los demás llegan por primera vez a la sede del Gran Torneo de Artes Marciales, se puede observar en la esquina izquierda a un curioso personaje que mira prácticamente a la cámara, con «Budhiyasa» escrito en la manga de su camisa. este señor es ni más ni menos que el guía que tuvo la familia Toriyama en su viaje vacacional a Indonesia.
  53. Great Saiyaman 1 y 2 están inspirados en Kamen Rider 1 y 2, de la serie tokusatsu de Kamen Rider (1973). Este es uno de los programas favoritos de Toriyama. Great Saiyaman 3, de Super Dragon Ball Heroes, está inspirado en la serie secuela, Kamen Rider V3 (1973).
  54. Goku ingresa al espacio Sugoroku en Dragon Ball GT para jugar un juego de vida o muerte. Sugoroku (ス ゴ ロ ク) es un juego de mesa tradicional japonés para niños similar a las serpientes y escaleras occidentales.
  55. La Sala del Espíritu y el Tiempo es una dimensión única del espacio-tiempo. No está en este mundo ni en otro mundo, sin embargo, un año en la habitación es igual a un día en este mundo. Esto está inspirado en las ideas budistas-daoístas de mundos dentro de mundos.
  56. El elenco de El mago de Oz (1939) hace un cameo entre la multitud del 21º Tenkaichi Budōkai. El mago de Oz es una de las películas más conocidas de Estados Unidos y un elemento básico de la cultura pop mundial. https://twitter.com/derekpadula/status/1303179152040833024?s=21
  57. «El Scouter está inspirado en los vehículos militares de reconocimiento utilizados durante la Segunda Guerra Mundial. Akira Toriyama dice que adaptó la palabra ‘scouter’ del ‘coche explorador’ y convirtió al Scouter en una ‘herramienta para recopilar información’, al igual que los vehículos de reconocimiento que lo inspiraron».
  58. La Montaña Paoz, el lugar donde vivía Goku existe en la realidad. Akira Toriyama se inspiró en las montañas Guilín que se encuentran localizadas a las orillas del río Li al sureste de China, zona que se caracteriza por formaciones Karst en forma de relieve que se distingue por la meteorización que provocan sus marcados desniveles
  59. La montaña de agujas en la representación del infierno en la película Dragon Ball Z Fusion está inspirada en los infiernos budistas tradicionales pintados en el este de Asia. Los pecadores que mataban a personas con espadas por placer fueron obligados a escalar una montaña de cuchillas afiladas que los ensartaban.
  60. Chichi está inspirada en la Princesa Iron Fan en Journey to the West, que está casada con Ox King y es la dueña del fan mágico que crea tormentas. En Dragon Ball, Toriyama convierte a la princesa en la linda hija del Rey Buey y le da el abanico a Rōshi.
  61. Los shinjin pueden llegar hasta los 75.000 años y se dice que cuando un kaio muere en uno de sus planetas se escoge su sustituto entre ellos.
  62. El número de identificación personal, es decir, el DNI de Bulma es SSC41453. Esto se pudo ver en el capítulo 43 de Dragon Ball, donde Goku va a la ciudad del Oeste y se acerca a un policía para pedirle ayuda.
  63. Bulma es 5 años mayor que Chichi y 2 años más que Lunch
  64. La comida favorita de Bulma son las fresas, el fugu y la sopa de wakame
  65. El sargento metálico de la Red Ribbon está inspirado en Arnold Schwarzenegger
  66. Goku ha realizado 437 kamehamehas desde Dragon Ball hasta Dragon Ball GT
  67. Hitler hace una aparición en la película Dragon Ball Z: Fusion. Es derrotado por Goten y Trunks
  68. Vegeta Súper Saiyan 3 aparece por primera vez en el videojuego Dragon Ball Z Dragon Battlers que fue lanzado en 2009 en Japón
  69. Majin Buu tiene más de 5 millones de años
  70. La comida favorita de Trunks es el yankiku o Carne a la parrilla
  71. La cara de Chaoz aparece en el manga nº 150 de Naruto como una máscara
  72. Yamcha, al igual que le pasaba a España hasta hace unos años, siempre ha perdido en los cuartos de final del torneo de artes marciales.
  73. En todas las sagas de Dragon Ball Yamcha se ha lesionado o ha muerto
  74. Existe una nube Kinton negra y está le pertenecía a Tao Pai Pai que se la entregó Karin. Únicamente apareció en el anime a modo de relleno.
  75. La comida favorita de Goten son los pockys
  76. Babidi, bibidi y Buu son nombres que se extrajeron de la cenicienta
  77. Gohan, a pesar de ser tan pacífico y no gustarle las peleas, ha matado a 15 enemigos en el anime, aunque en el manga han sido solo 8
  78. Goku tenía 8.000 unidades de poder y no 9.000 cuando se enfrentó a Nappa y Vegeta. Se cree a menudo que son 9.000 por el error de doblaje americano que decía 9.000 en vez de 8.000
  79. Los saiyans se enfrentaron a los tsufur en una guerra por el Planeta Plant que duró 10 años
  80. El mono mascota de Kaio del Norte, Bubbles, es una referencia al mono que tenía Michael JacksoN
  1. Vegeta siempre ha llamado a Goku por su nombre original, es decir, Kakarot, pero en 8 ocasiones sí que le ha llamado Goku
  2. Cell, Piccolo y Goku Black han sido los únicos capaces de matar a Goku
  3. El coche con el que aparece Bulma por primera vez es un Renault 5 turbo con matrícula PF8861
  4. Broly es el villano con más apariciones, contando 5 películas al incluir la 2.5D, estrenada únicamente en Japón.
  5. La verdadera diferencia de edad entre Vegeta y Gokú es de 6 años. Vegeta es mayor
  6. Gohan es el único ser mitad humano-saiyan al que hemos visto con cola en la serie. Por el contrario, ni Trunks, ni Trunks del futuro, ni Goten ni Bra han aparecido con esta característica propia de esta raza.
  7. Goku ha tenido un total 8 entrenadores distintos gracias a los cuales aprendió las distintas habilidades que posee. Estos fueron el abuelo Gohan, el maestro Roshi, el maestro Karin, Mister Popo, Kamisama, Kaio del norte, los Yardratianos y Whis.
  8. Los padres de Goku fueron una de las pocas parejas del planeta Vegetta que mantenían una relación sentimental. Esto no era algo común entre los miembros de la raza Saiyan ya que estos solo se juntaban con fines reproductivos.
  9. La Torre de Karin está inspirada en la Ciudad de las Nubes de Star Wars
  10. Broly es el único saiyan que puede multiplicar el poder al utilizar la fuerza de Ozaru sin transformarse y sin cola. Un método evolutivo similar al visto en GT
  11. La versión original del guion de Dragon Ball Súper Broly ofrecía una historia de más de tres horas.
  12. Los saiyan del planeta Vegeta con menor poder de pelea no podía lanzar ráfagas de ki; por tal razón usaban un arma pequeña como escolta
  13. En las páginas del taizen oficial de Toei Animation, Gogeta es la fusión más poderosa, superando a Vegetto por 300 puntos.
  14. En el manga oficial Dragon Ball Super: SD, los saiyans de la Tierra confunden a Broly con Yamcha —por su apariencia, por supuesto—.
  15. Broly es el Saiyan más poderoso conocido hasta la fecha. Su poder de pelea en Super Saiyan Legendario es más alto que el de Bills (aunque este parece no haber expulsado todo su potencial)
  16. La ubicación de la armadura de Goku al partir hacia la Tierra permanece como un misterio. Se ve que su abuelito no quería delatar su pasado extraterrestre.
  17. Akira Toriyama fue quien decidió la voz que iba a tener Krilin en el doblaje original japonés, Mayumi Tanaka.
  18. A pesar de que ninguna película de Dragon Ball Z son canon, Akira Toriyama diseñó algunos personajes para ellas como Bojack, Tapion o Minoshia.
  19. A través de varias entrevistas, Toriyama reconoció que su personaje favorito es Piccolo, pero si hablamos de las películas el personaje que más le agrada es Janemba, sobre todo posterior a su transformación.
  20. El concepto de la fusión nació de una broma que Masakazu Katsura hizo a Toriyama cuando entre ellos hablaban que no había nada más fuerte que un Super Saiyan y Katsura le contestó que no habría más remedio que fusionar, a lo que Toriyama le dijo que era la primera vez que hacía algo útil y así nació ese punto de la trama.
  21. El concepto de la fusión con los Potara nació del afán de Toriyama de dibujar pendientes, sobre todo en los Kaioshin, aparte de que quería darle otro toque ya que la fusión normal la había usado en las películas y pensó que podría usar los pendientes como técnica de fusión.
  22. De todas las películas y especiales de televisión de Dragon Ball, la favorita de Toriyama es la historia de Bardock.
  23. Una de las grandes referencias que tuvo Toriyama en su estilo de dibujo fue Walt Disney y Osamu Tezuka.
  24. En el tomo 6 del manga, en la página 128-129 (dependiendo de la edición) se puede ver a R2D2 recargando la batería de uno de los coches de la familia de Bulma, cuando esta se dispone a arreglarle el radar a Goku en casa de sus padres.
  25. Los androides 17 y 18 poseen energía ilimitada: aunque creen barreras defensivas o lancen bolas de energía sus niveles no disminuyen.
  26. En los tomos del manga de Dragon Ball Super hay capítulos especiales donde Toyotaro revela hechos inéditos. En ellos se ha revelado como volvió a la normalidad el planeta de kaio, el por qué Pilaf y su banda volvieron a ser niños, como Gohan logró el poder que tuvo durante el Torneo del Poder o la historia de Cranberry, el soldado del ejercito de Freezer.
  27. La última técnica de Mister Satan es el Satan Miracle Special Ultra Super Megaton Punch. Este nombre es una combinación de varios adjetivos superlativos utilizados para técnicas en espectáculos de tokusatsu como Kamen Rider y Ultraman. Sin embargo, es solo un golpe normal
  28. Los cuatro Kai-ō (界 王, «Reyes del mundo») en Dragon Ball están inspirados en un precursor budista llamado Shiten’nō (四 天王, «Cuatro reyes celestiales»). Ambos conjuntos de deidades protegen las cuatro direcciones del norte, sur, este y oeste a través del universo.
  29. Las botas exclusivas de Goku se usan por primera vez en el 23º Tenkaichi Budōkai. Estas botas de Gokū sestán inspiradas en el modelo de las botas tradicionales de Mongolia llamadas gutal.


Curiosidades sobre Enola Holmes

 








Dato 1: Referencias familiares

Enola Holmes y su mamá Eudora practican apicultura, un hobby que su hermano Sherlock retomará en su retiro. Otro dato familiar, es que Enola Holmes desde muy pequeña aprendió ajedrez, el juego favorito de su hermano Sherlock, por lo que siempre estuvieron destinados a ser su rival más digno.



Dato 2: De las clases de historia

En la Cámara de los Lores debatieron sobre la Ley de Reforma de 1884, que se conoce formalmente como la Ley de Representación del Pueblo. Lo curioso es que no fue aprobada por 1 voto, esta fue resultado de un acuerdo de compromiso entre los partidos Liberal y Conservador.



Dato 3: El lenguaje de flores

En la última escena entre Enola y su madre, esta última luce un corpiño que parece estar bordado con pensamientos. En el lenguaje de las flores, los pensamientos significan amor o admiración y fueron adoptados como símbolo del libre pensamiento, lo que coincide perfectamente con los personajes.



Dato 4: La inspiración de la escritora

La autora de la novela, se inspiró en la relación que llevaba con su madre para crear la relación de Enola y Eudora, pues ambas, como satélites, giraban a una discreta distancia de su madre. En relación al feminismo, la escritora también se siente identificada: “Supongo que, a mi manera, yo también soy un fuerte personaje feminista. Simplemente escribí desde el corazón, nunca pretendí retar o predicar, simplemente soy así”.



Dato 5: Del casting

Este filme reunió a tres actores que interpretaron personajes icónicos de Harry PotterHelena Bonham Carter (Bellatrix Lestrange), Fiona Shaw (Petunia Dursley, es decir la mamá del primo de Harry) y Francés de la Tour (Olympe Maxime, la directora de la Academia de Magia Beauxbatons).



Dato 6: Inspiraciones visuales

Durante el montaje de imágenes que presentan a Sherlock Holmes, la cabeza de Henry Cavill, se superpone a una ilustración original de Holmes de Sidney Paget. A continuación, algunos ejemplos de las ilustraciones de Paget.


Dato 7: La importancia de la educación

Enola fue educada por su madre para conocer diversos textos de empoderamiento femenino de la época, entre ellos, Juana de Arco y Thalestris, la reina de las Amazonas.


Dato 8: La representación del feminismo

El ensayo “La sujeción de la mujer” de John Stuart Mill publicado en 1869, era una referencia feminista de la época y aparece en el cuarto de Eudoria, la madre de Enola, quien secretamente está trabajando por el derecho al voto de la mujer.



Dato 9: La verdadera personalidad de Mycroft

El personaje de Mycroft en la película no se parece al de las historias originales, pues ambos hermanos tienen habilidades deductivas y suelen discutir de manera verbal, quién es más capaz de descubrir pequeñas piezas de evidencia.



Dato 10: La ausencia de Watson

En la película Sherlock trabaja solo y aún no encuentra al Dr. Watson, aunque en las historias de Sir Arthur Conan Doyle, lo conoce en 1881. Quizá el rol de Enolaen esta nueva franquicia, sea sustituir al Dr. Watson.



ENOLA HOMES 2


EDITH GRAYSTON INSPIRADA EN EDITH GARRUD, UN PERSONAJE HISTÓRICO REAL

En ambas entregas aparece el personaje de Edith, una instructora de artes marciales amiga de Eudoria, la madre de Enola. Tras la tapadera de una librería/cafetería, esta mujer regenta un estudio donde enseña artes marciales a mujeres. Además, cuando Enola la conoce por primera vez le confiesa que de pequeña fue ella la que le enseñó a luchar, aunque no se acuerde. Este personaje está basado en una mujer que existió en la realidad. Edith Grayston está basada en Edith Garrud una activista política y artista marcial inglesa. Pasó a la historia por su papel como la líder del Cuerpo de Guardaespaldas de la Women’s Social and Political Union a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

ENOLA HOLMES 2 Y EL CASO DE LA DAMA ZURDA

Enola Holmes está basada mayormente en el primer libro de la saga de Las aventuras de Enola Holmes de Nancy Springer llamado El caso del marqués desaparecido. Obviamente no es una adaptación perfecta pero sí que comparten las tramas de la desaparición del joven Marqués de Basilwether y la búsqueda de la madre de Enola.

En cambio, la segunda película no está basada en la historia de El caso de la dama zurda, el segundo libro de la saga, aunque uno de sus personajes contiene un guiño a la novela original. Lady Cecily es una dama que ha desaparecido y con cuyo caso la pequeña de los Holmes se topa de casualidad. La dama le produce gran curiosidad debido a que se acaba identificando con ella en muchos de sus ideales. En la película aparece también una dama llamada Cecily que resulta ser la desaparecida Sarah Chapman utilizando una nueva identidad para esconderse e infiltrarse sin ser descubierta.


LA HISTORIA REAL DE SARAH 

CHAPMAN

La película comienza con esta frase: “Parte de lo que sigue es verdad. Al menos, las partes importantes”. Lo que quiere decir, es que parte de los acontecimientos que narra la película sucedieron también en la realidad. Enola acepta buscar a una joven que ha desaparecido, Sarah Chapman. Sarah trabajaba en la fábrica de cerillas Lyon, cuya plantilla estaba formada íntegramente por mujeres. Se cuenta que los dueños habían conseguido un gran éxito al duplicar sus ingresos justo cuando el negocio parecía estar al borde de la bancarrota.

¿El truco? Habían cambiado el fósforo con el que se fabricaban las cerillas por uno más barato que hacía que las cerilleras enfermaran y murieran. Camuflaban esta realidad echándole la culpa a un brote de tifus. La historia está inspirada en el evento real de La huelga de las cerilleras de 1888, ocurrida también en Londres. La fábrica real en la que se inspira la narración fue la de Bryant & May y supuso el primer levantamiento de mujeres dentro de la historia laboral femenina. Sarah Chapman fue tan solo una más dentro de este colectivo, aunque en la película la vemos como líder de la revuelta. Tanto en el film como en la historia real, las mujeres buscaban librarse de las malas condiciones y maltrato laboral que sufrían por parte de sus capataces, de las enfermedades producidas por el fósforo, de los bajos salarios y de las arbitrarias multas que les bajaban incluso más el sueldo.


SHERLOCK, MORIARTY Y WATSON

Está claro que sin las novelas de Arthur Conan Doyle no existirían las de Nancy Springer, pero la autora consiguió dar un giro a los personajes e introducir algunos nuevos. No obstante, en esta nueva entrega han aparecido caras conocidas para los seguidores de las novelas originales. En todas las versiones de Holmes se ha hecho una reversión del villano y rival de Sherlock, Moriarty. En esta ocasión se trata de una mujer bajo la identidad de una secretaria y con un seudónimo que disfraza su nombre real. Al final es detenida, pero gracias a su astucia (aspecto que comparten los Moriarty de todas las versiones) consigue escapar dejando esta trama abierta para posibles futuras entregas.

EL CAMBIO DE PERSONALIDAD 

DE ENOLA

Al comienzo de la primera película, se explica que la madre de Enola le puso ese nombre es un acrónimo de “alone” que significa “sola” en español. Aunque parezca un poco triste, la madre de Enola la educó para que se pudiera valer por ella misma y que no dependiera de nadie más. Su nombre es un recordatorio constante de esta lección. De esta manera, en Enola Holmes (al menos al principio) la protagonista rehúye cualquier ayuda directa en su aventura y, sobre todo, aquella que provenga de hombres. En la segunda película se produce un gran cambio en este aspecto. En ella se puede observar como Enola abre su mente y es ella misma la que ofrece a su hermano mayor Sherlock formar equipo y ayudarse mutuamente con sus casos. Enola también abre su corazón y se declara al marqués y lord Tewkesbury y le permite ayudarla en su aventura por desvelar el secreto detrás de la fábrica Lyon y la desaparición de Sarah.


HABRÁ ENOLA HOLMES 3?

Aunque ni Netflix, ni director, ni reparto han confirmado nada, lo más probable es que sí ocurra cuando las agendas de todos estén lo suficientemente libres. El éxito que ambas películas han cosechado es indiscutible, algo crucial para que exista esta tercera entrega de la saga. 76 millones de hogares vieron la primera de Enola Holmes en sus cuatro primeras semanas de estreno y Enola Holmes 2 también fue la película más vista de la plataforma en sus respectivas semanas. Por último y como se ha explicado anteriormente, las películas están inspiradas en la saga literaria de Nancy Springer,

Las aventuras de Enola Holmes, y estas constan de hasta seis libros. La primera película está inspirada en El caso del marqués desaparecido. La segunda película parte de una historia completamente diferente a la del segundo libro, pero no se descarta que pudiera haber una tercera película que sí que se base en el tercer libro, llamado El caso del enigma de los ramos de flores. Tal y como termina Enola Holmes 2, es un punto de partida perfecto para que este último supuesto ocurra. Solo queda esperar a una confirmación oficial por parte de Netflix o de alguien del equipo.


Curiosidades Que No Sabias Sobre Finn Wolfhard

        Nació el 23 de Diciembre de 2002, en Vancouver, Canadá.     Protagonizó y dirigió el videoclip 'Sonora', de la banda SpendTi...