Nació el 23 de Diciembre de 2002, en Vancouver, Canadá.
Protagonizó y dirigió el videoclip 'Sonora', de la banda SpendTime Palace.
Tiene raíces judías y alemanas, y sin embargo estudia en una escuela católica de Vancouver. :)
Nació el 23 de Diciembre de 2002, en Vancouver, Canadá.
Protagonizó y dirigió el videoclip 'Sonora', de la banda SpendTime Palace.
Tiene raíces judías y alemanas, y sin embargo estudia en una escuela católica de Vancouver. :)
Louis Partridge nació en Wandsworth, Londres; comenzó su carrera como actor profesional en 2014, cuando tenía 11 años, con una muy breve aparición en la serie Boomers.
Después de su breve aparición en un proyecto de la pantalla chica, Louis Partridge estuvo en tres cortometrajes y un mediometraje, sin dejar a un lado que también tuvo que ser extra.
Antes de tener la oportunidad protagónica en Enola Holmes, Louis Partridgetemía ser cortado de las producciones en las que participaba.
Si Louis Partridge se te hace conocido, es porque seguramente lo viste en la serie Medici, en la que interpretó a Piero de' Medici durante cuatro episodios, o bien por su participación en Paddington 2. Antes de Enola Holmes fueron sus producciones más importantes.
Uno de los anhelos que ha tenido Louis Partridge es ser modelo, sin embargo, él mismo ha confesado que le han dicho que no es suficientemente alto como para poder dedicarse a las pasarelas.
Louis Partridge tiene un gusto musical a la antigüita, ya que le agradan mucho las canciones de los 80. Sus bandas favoritas con The Strokes, The Smiths y The Cure.
Mientras se desarrollaba el proceso de audición de Enola Holmes, Louis Partridge estaba en exámenes finales de secundaria. Justo después de obtener su certificado académico, comenzó el rodaje de la película de Netflix.
Antes de estrenarse Enola Holmes, Louis Partridge tenía poco más de 150 mil seguidores en Instagram, sin embargo, cuando la película llegó al catálogo, el actor ha visto su salto a la fama, ya que ahora tiene más de 2 millones de personas siguiéndolo.
Sin duda, Louis Partridge es muy inquieto y talentoso, por ello quiere sacarles provecho a sus habilidades y ha confesado estar estudiando piano por su cuenta.
Louis Partridge ya tiene completa su siguiente participación en una película, ya que actualmente está en proceso de postproducción: The Lost Girls, una reinvención más oscura de Peter Pan que tiene como protagonista a Wendy, pero en su versión adulta. De hecho, el actor interpreta a Peter Pan.
Es española
Millie Bobby Brown nació en Marbella, España. Sin embargo, no habla español, ya que desde muy pequeña se mudó a Inglaterra y posteriormente a Estados Unidos. Su acento británico lo adquirió de sus padres, quienes son de Reino Unido.
Es la Embajadora de Buena Voluntad más joven de UNICEF
En noviembre de 2018, Millie Bobby Brown se convirtió en la Embajadora de Buena Voluntad más joven de UNICEF, tuvo una participación en la campaña GoBlue de la misma organización para el Día Mundial del Niño, con la finalidad de promover los derechos humanos de los infantes.
Antes de ‘Stranger Things’ ya había participado en otras series
A pesar de que Stranger Things es la serie más famosa de Millie Bobby Brown, la actriz ya había participado en series importantes como NCIS, Grey's Anatomy, Modern Family y Once Upon a Time In Wonderland.
Millie Bobby apareció Grey´s Anatomy en la temporada 11, episodio 15, llamado I Feel The Earth Move en 2015, donde interpretó a Ruby, una niña que es llevada al hospital, después de que su madre estuviera enferma tras un terremoto.
Ha sido ganadora de 12 premios
Su talento como actriz ha sido reconocido en la industria del cine y la televisión a su corta edad, al ser ganadora de 12 premios de 15 nominaciones como Screen Actors Guild Awards, Kids Choice Awards y MTV Movie & TV Awards.
Tiene un gran patrimonio
De acuerdo con informes, Millie Bobby Brown gana alrededor de $300,000 dólares por episodio de ‘Stranger Things’, además de tener contratos con marcas importantes como Converse, Louis Vuitton y otras marcas importantes. Algunos expertos consideran que su patrimonio neto es de 3 millones de dólares con tan solo 18 años.
Nació en Florida
Emma Myers llegó al mundo en Florida, Estados Unidos, el 2 de abril de 2002, por lo que tiene 20 años de edad cumplidos. La actriz es concretamente de la ciudad de Orlando.
Emma no tuvo una experiencia tradicional a nivel escolar. Y es que recibió una educación cooperativa en el hogar, por lo que no fue a clases en una escuela regular como la mayoría de los infantes.
“No tenía muchas habilidades sociales mientras crecía”, contó en entrevista a Teen Vogue. “Y ser un nerd, o lo que sea, me empujó más lejos”.
Myers comenzó su carrera actoral a los 8 años con una aparición en la película Letters to God (2010). En esta producción, interpretó a una extra no acreditada en una escena en un autobús escolar.
Durante su infancia, la artista en ascenso obtuvo también papeles de actuación de voz, pequeños roles en películas y series de televisión, perono comenzó a actuar de manera profesional sino hasta los 16.
A pesar de lo bien que interpreta a la mariposa sociable de Enid, la intérprete ha confesado que su personalidad en la vida real se parece mucho más a la de Merlina que la de su personaje.
De hecho, su deseo era dar vida a la malhumorada hija de Homero y Morticia Addams, pero perdió el rol ante Jenna Ortega, quien cree que lo hizo “perfectamente”.
“Me consideraría más una Merlina porque soy muy introvertida y no tengo mucha energía”, dijo a Elite Daily. “Enid es muy, muy enérgica y le encanta hablar con la gente, mientras que yo, por otro lado, me pongo muy nerviosa”.
La joven es fanática del k-pop, principalmente, de la boyband SEVENTEEN. De hecho, tiene una ilustración de Kim Mingyu como cachorro, en alusión a su personalidad, pegada en la funda de su iPhone.
“Nunca lo he quitado”, contó a Teen Vogue sobre el sticker que consiguió cuando asistió al que considera su concierto favorito: el show de SEVENTEEN en Nueva Jersey a principios de 2020.
“No entiendo a las personas que son un poco casuales sobre algo. Cuando me meto en algo, esa es toda mi personalidad durante mucho tiempo”, expresó.
En una entrevista exclusiva a Just Jared, la histrionisa reconoció que cuando era más joven tenía una “extraña obsesión con los guepardos”.
“Corría a cuatro patas por todas partes lo más rápido que podía porque quería ser uno. Incluso lo hice en el zoológico al lado del recinto de los guepardos. Yo era una niña divertida”, comentó.
Antes de sumergirse en la actuación de lleno, Emma solía ser una bailarina a nivel competitivo, según contó al medio antes citado. “Mi estilo favorito de baile era el contemporáneo”, compartió.
La artista es una gran seguidora de la saga de El señor de los anillos. De hecho, a Just Jared develó que puede “citar El Hobbit palabra por palabra. He visto esa película más veces que a mi propia abuela”.
En su plática con el sitio antes mencionado, explicó que le gustaría fundar una casa de té en el futuro. “Si no fuera actriz, abriría mi propia casa de té. Ese sigue siendo un objetivo mío para hacer algún día”, señaló.
Otra curiosidad de la intérprete de Enid es que es alérgica a los gatos; sin embargo, tiene un gato y estaba a punto de sumar otro a su familia, así que podría decirse que es amante de los felinos.
Tiene 20 años. Jenna ya es toda una estrella con tan solo 20 años. ..
Tiene herencia mexicana y puertorriqueña. ...
Quiere mantener sus raíces mexicanas. ...
"Los episodios semanales de Dragon Ball ambientados después del 'Universe Survival Arc' están en producción. El anime volverá en 2023. La nueva película Dragon Ball después de Super Hero se encuentra actualmente en preproducción. Toei planea lanzar películas una vez cada 2 o 3 años", cuenta el usuario. Por lo que, ahora sí, ya podemos marcar en nuestro calendario que será el próximo año cuando Dragon Ball Super estará de vuelta en la pequeña pantalla. Falta rematar esto con una confirmación oficial, eso sí, pero ya podemos respirar un poco más tranquilos. ¡Y hay más películas en camino!
Dragon Ball Super dejó de emitirse tras el fascinante torneo de poder en el que pudimos ver a un Son Goku en Ultra Instinto imbatible. El recorrido que tiene ahora el anime por delante no es poco, y el manga sigue avanzando de forma regular teniendo ahora el cierre de la saga de Granolah en el punto de mira. Pero, en cualquier caso, tendremos en nada y menos esa Dragon Ball Super: Super Hero en cines, solo hay que esperar hasta el mes de septiembre.
Enola Holmes y su mamá Eudora practican apicultura, un hobby que su hermano Sherlock retomará en su retiro. Otro dato familiar, es que Enola Holmes desde muy pequeña aprendió ajedrez, el juego favorito de su hermano Sherlock, por lo que siempre estuvieron destinados a ser su rival más digno.
En la Cámara de los Lores debatieron sobre la Ley de Reforma de 1884, que se conoce formalmente como la Ley de Representación del Pueblo. Lo curioso es que no fue aprobada por 1 voto, esta fue resultado de un acuerdo de compromiso entre los partidos Liberal y Conservador.
En la última escena entre Enola y su madre, esta última luce un corpiño que parece estar bordado con pensamientos. En el lenguaje de las flores, los pensamientos significan amor o admiración y fueron adoptados como símbolo del libre pensamiento, lo que coincide perfectamente con los personajes.
La autora de la novela, se inspiró en la relación que llevaba con su madre para crear la relación de Enola y Eudora, pues ambas, como satélites, giraban a una discreta distancia de su madre. En relación al feminismo, la escritora también se siente identificada: “Supongo que, a mi manera, yo también soy un fuerte personaje feminista. Simplemente escribí desde el corazón, nunca pretendí retar o predicar, simplemente soy así”.
Este filme reunió a tres actores que interpretaron personajes icónicos de Harry Potter: Helena Bonham Carter (Bellatrix Lestrange), Fiona Shaw (Petunia Dursley, es decir la mamá del primo de Harry) y Francés de la Tour (Olympe Maxime, la directora de la Academia de Magia Beauxbatons).
Durante el montaje de imágenes que presentan a Sherlock Holmes, la cabeza de Henry Cavill, se superpone a una ilustración original de Holmes de Sidney Paget. A continuación, algunos ejemplos de las ilustraciones de Paget.
Enola fue educada por su madre para conocer diversos textos de empoderamiento femenino de la época, entre ellos, Juana de Arco y Thalestris, la reina de las Amazonas.
El ensayo “La sujeción de la mujer” de John Stuart Mill publicado en 1869, era una referencia feminista de la época y aparece en el cuarto de Eudoria, la madre de Enola, quien secretamente está trabajando por el derecho al voto de la mujer.
El personaje de Mycroft en la película no se parece al de las historias originales, pues ambos hermanos tienen habilidades deductivas y suelen discutir de manera verbal, quién es más capaz de descubrir pequeñas piezas de evidencia.
En la película Sherlock trabaja solo y aún no encuentra al Dr. Watson, aunque en las historias de Sir Arthur Conan Doyle, lo conoce en 1881. Quizá el rol de Enolaen esta nueva franquicia, sea sustituir al Dr. Watson.
ENOLA HOMES 2
EDITH GRAYSTON INSPIRADA EN EDITH GARRUD, UN PERSONAJE HISTÓRICO REAL
En ambas entregas aparece el personaje de Edith, una instructora de artes marciales amiga de Eudoria, la madre de Enola. Tras la tapadera de una librería/cafetería, esta mujer regenta un estudio donde enseña artes marciales a mujeres. Además, cuando Enola la conoce por primera vez le confiesa que de pequeña fue ella la que le enseñó a luchar, aunque no se acuerde. Este personaje está basado en una mujer que existió en la realidad. Edith Grayston está basada en Edith Garrud una activista política y artista marcial inglesa. Pasó a la historia por su papel como la líder del Cuerpo de Guardaespaldas de la Women’s Social and Political Union a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
ENOLA HOLMES 2 Y EL CASO DE LA DAMA ZURDA
Enola Holmes está basada mayormente en el primer libro de la saga de Las aventuras de Enola Holmes de Nancy Springer llamado El caso del marqués desaparecido. Obviamente no es una adaptación perfecta pero sí que comparten las tramas de la desaparición del joven Marqués de Basilwether y la búsqueda de la madre de Enola.
En cambio, la segunda película no está basada en la historia de El caso de la dama zurda, el segundo libro de la saga, aunque uno de sus personajes contiene un guiño a la novela original. Lady Cecily es una dama que ha desaparecido y con cuyo caso la pequeña de los Holmes se topa de casualidad. La dama le produce gran curiosidad debido a que se acaba identificando con ella en muchos de sus ideales. En la película aparece también una dama llamada Cecily que resulta ser la desaparecida Sarah Chapman utilizando una nueva identidad para esconderse e infiltrarse sin ser descubierta.
La película comienza con esta frase: “Parte de lo que sigue es verdad. Al menos, las partes importantes”. Lo que quiere decir, es que parte de los acontecimientos que narra la película sucedieron también en la realidad. Enola acepta buscar a una joven que ha desaparecido, Sarah Chapman. Sarah trabajaba en la fábrica de cerillas Lyon, cuya plantilla estaba formada íntegramente por mujeres. Se cuenta que los dueños habían conseguido un gran éxito al duplicar sus ingresos justo cuando el negocio parecía estar al borde de la bancarrota.
¿El truco? Habían cambiado el fósforo con el que se fabricaban las cerillas por uno más barato que hacía que las cerilleras enfermaran y murieran. Camuflaban esta realidad echándole la culpa a un brote de tifus. La historia está inspirada en el evento real de La huelga de las cerilleras de 1888, ocurrida también en Londres. La fábrica real en la que se inspira la narración fue la de Bryant & May y supuso el primer levantamiento de mujeres dentro de la historia laboral femenina. Sarah Chapman fue tan solo una más dentro de este colectivo, aunque en la película la vemos como líder de la revuelta. Tanto en el film como en la historia real, las mujeres buscaban librarse de las malas condiciones y maltrato laboral que sufrían por parte de sus capataces, de las enfermedades producidas por el fósforo, de los bajos salarios y de las arbitrarias multas que les bajaban incluso más el sueldo.
Está claro que sin las novelas de Arthur Conan Doyle no existirían las de Nancy Springer, pero la autora consiguió dar un giro a los personajes e introducir algunos nuevos. No obstante, en esta nueva entrega han aparecido caras conocidas para los seguidores de las novelas originales. En todas las versiones de Holmes se ha hecho una reversión del villano y rival de Sherlock, Moriarty. En esta ocasión se trata de una mujer bajo la identidad de una secretaria y con un seudónimo que disfraza su nombre real. Al final es detenida, pero gracias a su astucia (aspecto que comparten los Moriarty de todas las versiones) consigue escapar dejando esta trama abierta para posibles futuras entregas.
Al comienzo de la primera película, se explica que la madre de Enola le puso ese nombre es un acrónimo de “alone” que significa “sola” en español. Aunque parezca un poco triste, la madre de Enola la educó para que se pudiera valer por ella misma y que no dependiera de nadie más. Su nombre es un recordatorio constante de esta lección. De esta manera, en Enola Holmes (al menos al principio) la protagonista rehúye cualquier ayuda directa en su aventura y, sobre todo, aquella que provenga de hombres. En la segunda película se produce un gran cambio en este aspecto. En ella se puede observar como Enola abre su mente y es ella misma la que ofrece a su hermano mayor Sherlock formar equipo y ayudarse mutuamente con sus casos. Enola también abre su corazón y se declara al marqués y lord Tewkesbury y le permite ayudarla en su aventura por desvelar el secreto detrás de la fábrica Lyon y la desaparición de Sarah.
Aunque ni Netflix, ni director, ni reparto han confirmado nada, lo más probable es que sí ocurra cuando las agendas de todos estén lo suficientemente libres. El éxito que ambas películas han cosechado es indiscutible, algo crucial para que exista esta tercera entrega de la saga. 76 millones de hogares vieron la primera de Enola Holmes en sus cuatro primeras semanas de estreno y Enola Holmes 2 también fue la película más vista de la plataforma en sus respectivas semanas. Por último y como se ha explicado anteriormente, las películas están inspiradas en la saga literaria de Nancy Springer,
Las aventuras de Enola Holmes, y estas constan de hasta seis libros. La primera película está inspirada en El caso del marqués desaparecido. La segunda película parte de una historia completamente diferente a la del segundo libro, pero no se descarta que pudiera haber una tercera película que sí que se base en el tercer libro, llamado El caso del enigma de los ramos de flores. Tal y como termina Enola Holmes 2, es un punto de partida perfecto para que este último supuesto ocurra. Solo queda esperar a una confirmación oficial por parte de Netflix o de alguien del equipo.
Nació el 23 de Diciembre de 2002, en Vancouver, Canadá. Protagonizó y dirigió el videoclip 'Sonora', de la banda SpendTi...